Entradas

Mostrando entradas de 2018
Imagen
                                         PREVENCION DE LOS RIESGOS LABORALES Las prevenciones de riesgos laborales tienen como objetivo reducir la probabilidad de ocurrencia de daño al trabajador durante su jornada laboral. las funciones y del lugar en donde un colaborador se desarrolle, determinara el nivel de exposición a incidentes y accidentes. ¿Qué debe hacer su empresa? Toda empresa debe informar a sus colaboradores, tanto de los riesgos para la salud que implica trabajo, como las medidas de protección que deben aplicar. Del mismo modo el colaborador estas está obligado a utilizar los equipos, medios y dispositivos de protección y seguridad e informar a tiempo de cualquier anomalía que amenace a la seguridad y salud. La prevención de estos riesgos incluye la vigilancia de la salud, en donde los colaboradores se sometan a revisiones periódicas a fin de detectar posibles daños en su salud, atendiendo a la finalidad preventiva. ¿Por qué motivos se debe
Imagen
RIESGOS DE ACCIDENTE DE TRABAJO. 1. RIESGO DE CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL. Este riesgo se puede presentar durante los desplazamientos a lo largo de la jornada, debido al mal estado del suelo (baldosas, sueltas, moqueta levantada o irregular, suelo resbaladizo, etc.) por falta de orden y limpieza, etc. Los daños que pueden producirse son lesiones como heridas, contusiones, rozaduras, torceduras, luxaciones, esguinces, etc., o bien, lesiones graves como fracturas, etc., en función del tipo de caída. MEDIDAS PREVENTIVAS. Mantén un buen nivel de orden y limpieza, dejando los pasillos y áreas de trabajo libres de obstáculos. Utilidad calzado sujeto al pue, con suela antideslizante y homologado con marcaje CE. Limpia inmediatamente cualquier producto derramado accidentalmente. Presta atención especial cuando el suelo haya sido tratado con productos deslizantes. El suelo debe ser un conjunto homogéneo, fijo y estable; de pavimento no resbaladizo, y
2.- El sistema documental de prevención de riesgos laborales no es un conjunto de documentos que una vez realizados permanecen estáticos en el tiempo .   Esencialmente es un sistema de mejora continua, es decir, una rueda de Deming. Planificar (PLAN), Hacer (DO), Verificar (CHECK) y Actuar (ACT), son cuatro pasos totalmente aplicables al Plan de Prevención así como a cada uno de los procedimientos o instrucciones de trabajo que lo componen, incluyendo la evaluación de riesgos. El ciclo PDCA (Plan – Do – Check – Act) en prevención de riesgos laborales puede ser representado de la forma: Conclusión.- para tener una adecuada documentación de prevención de riesgos laborales de nuestros operarios tenemos que tener en si el diseño del sistema de prevención ya que pone en si los procedimientos e instrucciones para la prevención de la misma Recordación.- determinemos que para una mejo y adecuada implementación tenemos el sistema en la cual tenemos los puntos más importes para pode
1.- DECIDIR SI EL RIESGO ES ACEPTABLE O NO Una vez determinado el nivel de riesgo, la organización debería decidir cuáles riesgos son aceptables y cuáles no. En una evaluación completamente cuantitativa es posible evaluar el riesgo antes de decidir el nivel que se considera aceptable o no aceptable. Sin embargo, con métodos semi cuantitativos tales como el de la matriz de riesgos, la organización debería establecer cuáles categorías son aceptables y cuáles no. Para hacer esto, la organización debe primero establecer los criterios de aceptabilidad, con el fin de proporcionar una base que brinde consistencia en todas sus valoraciones de riesgos. Esto debe incluir la consulta a las partes interesadas y debe tener en cuenta la legislación vigente. Conclusión .- Al aceptar un riesgo específico, se debería tener en cuenta el número de expuestos y las exposiciones a otros peligros, que pueden aumentar o disminuir el nivel de riesgo en una situación particular. La exposición al riesg

MEDIDAS PREVENTIVAS MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Imagen
MEDIDAS PREVENTIVAS MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Riesgos   • Atrapamientos por y entre objetos. • Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina. • Proyección de partículas. Medidas preventivas • Toda máquina y herramienta deberá tener el marcado “CE”, o en su defecto un certificado que homologue su adecuación a la normativa legal vigente. • Las máquinas deberán tener mantenimiento preventivo y periódico según indicaciones del fabricante. • El trabajador deberá conocer el adecuado funcionamiento de las máquinas y herramientas que utilice en su jornada laboral, así como los mecanismos y sistemas de seguridad de que disponen las mismas. • Si los sistemas de seguridad no pudieran ser posibles, se dotará al trabajador de los equipos de protección individual necesarios para cada fin. • Si se proyectan esquirlas o partículas, se instalarán pantallas como medio de protección colectiva, o en su defecto se deberá utilizar protección ocular. • Todos los órganos

LECCIÓN ERGONÓMICA

Imagen
Manipulación manual de cargas   Concepto Se entiende por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajado res, así como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento de dicha carga. Riesgos   • La fatiga física es el origen de las lesiones dorsolumbares entre otras. • Sobreesfuerzos en manos, cortes, golpes y atrapamientos. Medidas preventivas • En general, el peso máximo recomendado en trabajos habituales de manipulación de cargas es de 23 kg.   • Para evitar o reducir el riesgo que entraña la manipulación de cargas, es aconsejable:   1. Siempre que sea posible utilizar medios mecánicos o automáticos que nos ayuden a transportar una carga.   2. Evitar los movimientos de torsión o de flexión del torso. 3. Evitar recorrer grandes distancias de elevación, descenso o transporte de cargas. 4. Reducir los movimientos repetitivos. 5. Eliminar posturas d

Normas generales de utilización de los extintores

Imagen
Normas generales de utilización de los extintores  • Los extintores deberán situarse en un lugar visible y accesible con su correspondiente señalización. • No colgar nunca chaquetas, abrigos, paraguas, etc. en los extintores.  • Leer la etiqueta técnica del extintor adosada en el mismo, para conocer en qué tipos de fuego/s es eficaz o compatible. Durante la extinción  • Asegúrese de que su intervención puede realizarla con seguridad, sin que ésta implique riesgo para su persona u otras personas.  • Verificar el tipo de incendio y utilizar el extintor apropiado más próximo al fuego. • Coger el extintor con seguridad, colocando la palma de su mano de - bajo del mismo para evitar que el extintor resbale y caiga.  • Quitar el pasador y dirigir el chorro de agente extintor a la base de las llamas y en movimiento de zigzag. • Importante: Mantener en todo momento una vía de salida a sus espaldas, atacando el incendio en la misma dirección que su desplaza - mie
Imagen
Curso de Equipo de Protección Personal (EPP) Es de mucha importancia  recibir capacitaciones de cual es la manera correcta  de utilizar los  EPP  ya que en todas las empresas existen peligros y riesgos los cuales se deben minimizar o controlar y/o  asì asegurar la salud de los trabajadores previniendo accidente o enfermedades profecionales. Es responsabilidad de los empleadores como los empleados respetar y velar por su seguridad . https://www.youtube.com/watch?v=4ymvWwkMDy0 publicado por Mònica Farinango

LAS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION

Este video nos da a conocer algunos parametros importantes para evitar los riesgo en una empresa no importa cual sea nuestra actividad dentro de la misma pero si no respetamos y no tenemos conocimiento de las politicas preventivas estamos expuestos a cualquer insidente o accidente laboral . asi que es responsabilidad de todos conocer y aplicarlas. https://www.youtube.com/watch?v=hCuNvVQNlzg publicado por Mònica Farinango