2.- El sistema documental de prevención de riesgos laborales no es un conjunto de documentos que una vez realizados permanecen estáticos en el tiempo.
 Esencialmente es un sistema de mejora continua, es decir, una rueda de Deming. Planificar (PLAN), Hacer (DO), Verificar (CHECK) y Actuar (ACT), son cuatro pasos totalmente aplicables al Plan de Prevención así como a cada uno de los procedimientos o instrucciones de trabajo que lo componen, incluyendo la evaluación de riesgos. El ciclo PDCA (Plan – Do – Check – Act) en prevención de riesgos laborales puede ser representado de la forma:


Conclusión.- para tener una adecuada documentación de prevención de riesgos laborales de nuestros operarios tenemos que tener en si el diseño del sistema de prevención ya que pone en si los procedimientos e instrucciones para la prevención de la misma
Recordación.- determinemos que para una mejo y adecuada implementación tenemos el sistema en la cual tenemos los puntos más importes para poder determinar y controlar los riesgos laborales

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/16964/v98n1p20.pdf?seque


3.- descripción de los peligros (efectos posibles)  

Cuando se busca establecer los efectos posibles de los peligros sobre la integridad o salud de los trabajadores se debería tener en cuenta preguntas como las siguientes:
§  ¿Como el trabajar expuesto puede ser afectado?
§  ¿Cuál es el daño que le puede ocurrir?
Se debe tener cuidado para garantizar que los efectos escritos reflejen las consecuencias de cada peligro identificado, es decir que sean consecuencias a corto plazo como los de seguridad (accidentes de trabajo) y las de largo plazo plazo como las enfermedades (ejemplo pérdida de audición)
 Una posible clasificación de la gravedad de los niveles de daño podría ser la siguiente:

CONCLUSIÓN: los entrenamientos y capacitaciones que reciben los operarios por parte de los expertos podría reforzar a los evaluadores la necesidad de considerar este tipo de daños ya  que existe la tendencia de evaluar y desarrollar solo los riesgos a corto plazo, es decir los de seguridad
Recomendación.- tenemos los efectos  y riesgos posibles a corto tempo sin determinar cuál es el riesgo a un largo tiempo en la cual se puede tomar medidas correspondientes ante la misma para el correcto uso e incluso el correcto manejo de la maquina encargada

http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/1.pdf

4.- identificación de los peligros y la valoración de los riesgos

Los siguientes criterios son necesarios para que las organizaciones realicen la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos.
a)       Clasificar las actividades del lugar del trabajo: preparar una lista de los procesos de trabajo y de cada una de las actividades, esta lista debe incluir instalaciones, planta, personas y procedimientos.
b)      Identificar los peligros: incluir todos aquellos relacionados con cada actividad laboral considerar quien y como puede salir afectado.
c)       Identificar los controles de riesgo: relacionar los controles ya existentes que la organización ya ha implementado para reducir los riesgos.
d)      Evaluar los riesgos: clasificar los riesgos asociados a cada peligro. Se debe considerar la eficacia de dichos controles
e)      Definir los criterios para determinar la aceptabilidad de los riesgos
f)        Elaborar el plan de acción para el control de los riesgos a fin de mejorar los controles existentes
g)       Asegurar que los controles implementados son efectivos.
CONCLUSIÓN: en base a los criterios dados se debería registrar y revisar las valoraciones para asegurar que son adecuadas y eficientes para determinar correctamente e incluso podemos definir nuevos riesgos.
Recomendación.-  es necesario identificar los peligros dados mediante la documentación e incluso descubriendo nuevos riesgos y determinarlos con los que ya tenemos en la documentación creada anteriormente, determinando así un plan de acciones de control de riesgos para una mejora.

http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/1.pdf

publicado por lucia collaguazo

Comentarios

Entradas populares de este blog

LECCIÓN ERGONÓMICA

MEDIDAS PREVENTIVAS MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS