1.-DECIDIR SI EL RIESGO ES ACEPTABLE O NO
Una vez determinado el nivel de riesgo, la organización debería decidir cuáles riesgos son aceptables y cuáles no. En una evaluación completamente cuantitativa es posible evaluar el riesgo antes de decidir el nivel que se considera aceptable o no aceptable. Sin embargo, con métodos semi cuantitativos tales como el de la matriz de riesgos, la organización debería establecer cuáles categorías son aceptables y cuáles no. Para hacer esto, la organización debe primero establecer los criterios de aceptabilidad, con el fin de proporcionar una base que brinde consistencia en todas sus valoraciones de riesgos. Esto debe incluir la consulta a las partes interesadas y debe tener en cuenta la legislación vigente.


Conclusión.- Al aceptar un riesgo específico, se debería tener en cuenta el número de expuestos y las exposiciones a otros peligros, que pueden aumentar o disminuir el nivel de riesgo en una situación particular. La exposición al riesgo individual de los miembros de los grupos especiales también se debería considerar, por ejemplo, los grupos vulnerables, tales como nuevos o inexpertos
Recomendaciones.- para una mejor evaluación de los riesgos tenemos el cuadro de niveles para determinar realmente la aceptación de la misma en la cual podemos ver los métodos semi cualitativos.
http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf



publicado por Lucia Collaguazo

Comentarios

Entradas populares de este blog

LECCIÓN ERGONÓMICA

MEDIDAS PREVENTIVAS MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS